Aunque en la mayoría de ocasiones y como fotógrafo de naturaleza soy escrupulosamente cuidadoso con los revelados y ediciones de mis imágenes para que sean lo más naturales posible, hay veces en las que para conseguir una apariencia que llevo en la cabeza para una imagen determinada hay que recurrir a técnicas de lo más variado. En esta entrada voy a responder a una de las preguntas que más me formulan alumnos en los cursos, os voy a mostrar como se puede llegar a conseguir una fotografía con fondo negro para una imagen artística sin que este exista, existen otras técnicas (ya veremos alguna en el futuro), pero para esta no necesitamos nada más que el ordenador para usar Lightroom en el revelado digital del RAW y Photoshop en alguna pequeña edición, y por supuesto una imagen con unos requisito mínimos.

Lo primero que necesitamos obviamente es una imagen para trabajar sobre ella, sera necesario que nuestro motivo principal tenga el máximo posible de contraste con respecto al fondo, esto es que nuestro modelo sea lo más claro posible y el fondo lo más oscuro posible. La imagen de ejemplo que voy a usar es de una flor de Thalictrum tuberosum que es blanca, esta imagen está realizada con la medición de la cámara en puntual a la flor, de este modo se que el fondo me va a salir subexpuesto que es lo que busco (ademas de buscar un encuadre con el fondo lo más oscuro posible como he dicho), y una apertura de f2,8 para conseguir el mayor bokeh .

Imagen de base para conseguir el fondo negro revelado RAW en Lightroom.

Una vez que tenemos nuestra imagen RAW  la abriremos en la pestaña revelar de Lightroom, yo estoy empleando Lightroom Classic CC versión 7.3, aquí para esta imagen yo solo toque en tres de los paneles. En el panel “Básicos” aumenté la exposición 0,10, altas luces -80, sombras -100, blancos +50, negros -50 y en el apartado presencia claridad +10. En el panel “Curva de tonos” aumentamos los claros en +20 y rebajamos los oscuros en -20. Por ultimo en el panel “Detalle” puse el detalle en 60 y la luminancia en 20, haciendo todo lo anterior la imagen quedaría como se ve a continuación.

Nuestra imagen después del revelado RAW en Lightroom para conseguir el fondo negro.

Como podréis observar han quedado algunas zonas bastante claras en el fondo, ahora vamos a proceder a quitarlas en la edición de Photoshop (PS). Lo primero que haremos es exportar la imagen desde Lightroom a PS, yo os recomiendo hacerlo en formato TIFF y a toda su calidad, de este modo tenemos una buena base para trabajar en PS, ya la convertiréis a JPG o rebajaréis su tamaño o calidad al final. Una vez que la tenemos en PS y como buena practica copiamos la imagen en una capa nueva que es sobre la que trabajaremos, de este modo podemos ver en cualquier momento como afectan nuestros cambios a la imagen con solo activar o desactivar el símbolo del ojo de la capa sobre la que editamos, ahora seleccionaremos la herramienta “Subexponer” y la ajustaremos con los controles de la parte superior a un rango de “Iluminaciones” y una exposición de un 25 – 30%, también elegiremos un pincel del tipo “Circular difuso” y ajustaremos su tamaño al que nos parezca más conveniente o también es posible que lo tengamos que ir variando. Una vez hecho todo lo anterior iremos dando pasadas con el pincel sobre las zonas claras y alrededores para rebajar su luminosidad e igualarlas con el resto del fondo, por supuesto esto se puede aplicar a todo el fondo para oscurecerlo aun más de como viene desde Lightroom, una vez que hayamos aplicado este proceso la imagen queda como veréis a continuación.

Resultado final con el fondo negro después del revelado RAW en Lightroom y la edición en Photoshop.

Por supuesto la imagen resultante dista de ser una representación “real” del momento de la captura,  pero este revelado y edición se han realizado con el fin de obtener una imagen artística más que ser un fiel reflejo de lo observado.

Bueno, pues espero que este post os sea de utilidad y os anime a probar este tipo de revelados y ediciones en vuestras imágenes, aun se le podrían hacer más cosas interesantes como convertir la imagen a blanco y negro pero eso lo dejaré para otro día 😉 .

Si queréis ver más fotos mías más actualizadas que en la web podéis revisar mi Instagram.