Política de privacidad:
En josericardogracia.es me comprometo a proteger la privacidad de todos los visitantes de la web y asumo con el máximo rigor mi responsabilidad con respecto a la seguridad de la información de todos ellos. Seré claro y transparente sobre la información que estoy obteniendo y sobre lo que hago con esa información.
Esta política establece lo siguiente:
Qué datos personales obtengo y trato en relación con usted como visitante de mi sitio web y mis servicios en línea.
De dónde obtengo esos datos.
Qué hago con esos datos.
Cómo los almaceno.
A quién transfiero/revelo esos datos.
Cómo gestiono sus derechos de protección de datos.
Y cómo cumplo con la normativa sobre protección de datos.
Todos los datos personales se obtienen y se tratan de acuerdo con las leyes de protección de datos de España y de la UE.
1. – Responsable del tratamiento de datos
En esta política, josericardogracia.es hace referencia al fotógrafo autónomo José Ricardo Gracia, la persona física responsable del tratamiento de todos los datos personales obtenidos y usados de los visitantes de josericardogracia.es a efectos del nuevo Reglamento General de Protección de Datos. José Ricardo Gracia es fotógrafo profesional autónomo con NIF 25451062K y con domicilio en la localidad de Labuerda – 22360 (Huesca).
2. – Qué datos personales obtengo
Por datos personales entiendo cualquier información relacionada con usted que me permita identificarle, como su nombre, su información de contacto e información sobre su acceso a mi sitio web.
Puedo obtener sus datos personales cuando se ponga en contacto conmigo a través de cualquiera de mis canales de comunicación (correo electrónico, teléfono, redes sociales, etc) o cuando se registre para recibir las Newsletter.
Por mi tipo de actividad, los principales datos personales que puedo obtener serán estos:
– Nombre, domicilio, dirección de correo electrónico, número de teléfono.
– Las comunicaciones que intercambies con josericardogracia.es o me dirijas por carta, correo electrónico, WhatsApp, llamadas y redes sociales.
3. – Para qué, por qué y durante cuánto tiempo uso tus datos personales
Tus datos pueden utilizarse con las siguientes finalidades:
– Proporcionar los productos y servicios que me solicites, así como información.
– Contactar contigo para comunicarte actividades organizadas por mi, actualizaciones del blog o de la web y otras informaciones relevantes relacionadas con la fotografía.
– Fines administrativos o legales: uso tus datos para realizar análisis estadísticos y de mercadotecnia, comprobar sistemas, llevar a cabo operaciones de mantenimiento y desarrollo, o para resolver problemas. Al proporcionarme cualquier dato personal aceptas explícitamente que puedo usarlo para llevar a cabo actividades de elaboración de perfiles de conformidad con lo dispuesto en esta Política de privacidad.
– Motivos de seguridad, salud, administrativos y de prevención/detección de delitos: puedo proporcionar tus datos a las autoridades gubernamentales o los cuerpos y fuerzas de seguridad en cumplimiento de los requisitos legales.
– Proporcionar servicios personalizados: uso tus datos para proporcionarte información que creo que puede interesarte, y para personalizar los posibles servicios que te ofrezca, como ofertas especiales o descuentos individuales.
Solo tratare tus datos personales cuando tenga bases legales para hacerlo. Las bases legales dependerán de los motivos por los que los he obtenido y por los que necesito usar tus datos personales.
También puedo tratar tus datos personales por uno o más de los siguientes motivos:
Para cumplir con una obligación legal (por ejemplo, por un requerimiento judicial).
Porque tu has aceptado que yo use tus datos personales (por ejemplo, para fines relacionados con la mercadotecnia).
Solo los niños mayores de 16 años (incluidos) pueden dar su propio consentimiento. Para los niños menores de esa edad se requiere el consentimiento de los padres o los tutores legales del niño.
No conservare tus datos durante más tiempo del estrictamente necesario para cumplir los fines por los que se están tratando. Para determinar el período apropiado de retención, tendre en cuenta la cantidad, la naturaleza y la confidencialidad de los datos personales, los fines por los que los trato y si puedo lograr esos fines a través de otros medios.
Cuando ya no necesite tus datos personales, los eliminare o destruire de forma segura. También tendre en cuenta si, con el paso del tiempo, puedo reducir los datos personales que uso y cómo puedo hacerlo, y si puedo hacer anónimos tus datos personales de forma que ya no puedan asociarse a ti o identificarte, en cuyo caso podre usar dicha información sin previo aviso.
4. – Seguridad de sus datos personales
Sigo estrictos procedimientos de seguridad a la hora de almacenar y divulgar tus datos personales, así como para protegerlos de pérdidas accidentales, daños o la destrucción. Los datos que me proporcionas están protegidos con tecnología SSL (Secure Socket Layer). SSL es el método estándar de la industria para el cifrado de datos personales e información de tarjetas de crédito de modo que puedan transferirse de forma segura por Internet.
Todos los datos de pago se transmiten por SSL a través de una infraestructura de red específica (MPLS-Multiprotocol Label Switching) y se almacenan de conformidad con los estándares PCI DSS de seguridad de datos del sector de las tarjetas de pago.
Puedo revelar tu información a terceros de confianza para los fines estipulados en esta Política de privacidad. Exijo que todos los terceros tengan implementadas las medidas de seguridad técnicas y operativas apropiadas para proteger tus datos personales, de acuerdo con las leyes de protección de datos de España y de la UE.
5. – Cómo se comparten sus datos personales
Tus datos personales pueden compartirse con los siguientes terceros para los fines descritos en esta Política de privacidad:
– Autoridades gubernamentales, instituciones judiciales y cuerpos y fuerzas de seguridad.
– Proveedores de servicios de confianza que uso para desempeñar mi actividad, como los proveedores de servicios de mercadotecnia o mailing.
– Asesores legales y otros asesores profesionales, tribunales de justicia y cuerpos y fuerzas de seguridad de todos los países en los que pueda operar para garantizar mis derechos legales en relación con mi relación contigo.
6. – Cookies y seguimiento de sitios web
Este sitio utiliza cookies para permitirme mejorar el servicio que te ofrezco y proporcionarte determinadas funciones que pueden resultarte útiles. Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en el disco duro del ordenador a través del navegador web para permitirme reconocer tu navegador y ayudarme a realizar un seguimiento de los visitantes de mi sitio web, de manera que me permita entender mejor los productos y servicios que más se adaptan a tus necesidades.
La mayoría de navegadores de Internet aceptan automáticamente las cookies, pero si lo deseas, puedes cambiar la configuración de esos navegadores para que acepten, rechacen o eliminen las cookies. En el apartado “Ayuda” de la barra de herramientas de la mayoría de navegadores encontrarás información sobre cómo configurar tu navegador para que no acepte nuevas cookies, cómo hacer que el navegador muestre una notificación al recibir nuevas cookies, o cómo desactivar todas las cookies. Si decides cambiar esa configuración, puede que ciertas funciones y prestaciones no funcionen como estaba previsto. Las cookies que utilizo no detectan ningún dato almacenado en tus ordenadores.
Si deseas obtener más información acerca de las cookies y cómo evitar que se instalen, visita el siguiente sitio web: http://www.allaboutcookies.org.
7. – Sus derechos de protección de datos
Bajo ciertas circunstancias, por ley tienes derecho a:
· Solicitar información sobre si tengo datos personales sobre ti y, si es así, de qué datos se trata y por qué los tengo o los estoy usando.
· Solicitar el acceso a tus datos personales (solicitud comúnmente conocida como “solicitud de acceso del interesado”). Esto te permite recibir una copia de los datos personales que tengo sobre ti y comprobar que estoy tratándolos de forma legal.
· Solicitar la corrección de los datos personales que tengo sobre ti. Esto te permite corregir cualquier información incompleta o incorrecta que tenga sobre ti.
· Solicitar la eliminación de tus datos personales. Esto te permite pedirme que elimine o borre tus datos personales cuando no prevalezcan otros motivos legítimos para seguir tratándolos. También tienes derecho a pedirme que elimine o borre tus datos personales cuando hayas ejercido tu derecho a oponerte al tratamiento (véase el apartado siguiente).
· Oponerse al tratamiento de tus datos personales cuando ese tratamiento se base en mis intereses legítimos (o los de un tercero) y haya algo sobre tu situación particular que haga que quieras oponerte al tratamiento sobre esa base. También tienes derecho a oponerte cuando este tratando tus datos personales con fines de mercadotecnia directa.
· Oponerse a la toma de decisiones automatizada, incluida la elaboración de perfiles, es decir, a no ser objeto de ninguna toma de decisiones automatizada por mi parte usando tus datos personales o elaborando un perfil sobre ti.
· Solicitar la limitación del tratamiento de tus datos personales. Esto te permite pedirme que suspenda el tratamiento de tus datos personales; por ejemplo, si quieres que determine su exactitud o el motivo para tratarlos.
· Solicitar la transferencia a ti o a un tercero de tus datos personales en un formato electrónico y estructurado (comúnmente conocido como derecho a la “portabilidad de datos”). Esto te permite llevarte los datos que tengo sobre ti en un formato electrónico de uso común y poder transferir tus datos a un tercero en un formato electrónico de uso común.
· Retirar tu consentimiento. En las limitadas circunstancias en las que hayas dado tu consentimiento para la obtención, tratamiento y transferencia de tus datos personales para un fin específico, tienes derecho en cualquier momento a retirar tu consentimiento para este tratamiento específico. Una vez que haya recibido la notificación de que has retirado tu consentimiento, ya no continuare tratando tus datos para el fin o fines que originalmente aceptaste, a no ser que tenga otra base legítima para seguir haciéndolo conforme a la ley.
Si quieres ejercer cualquiera de estos derechos ponte en contacto por correo electrónico conmigo enviando un email a mi dirección josericardo@esparbel.es.
No tendrás que pagar ninguna tasa para acceder a tus datos personales (ni para ejercer cualquier otro de tus derechos). Sin embargo, puedo cobrarte una tasa razonable si tu solicitud de acceso es infundada o excesiva. Si no, en dichas circunstancias, también puedo negarme a satisfacer tu solicitud.
Puede que necesite solicitarle información específica que me ayude a confirmar tu identidad y a garantizar tu derecho de acceso a la información (o a ejercer cualquier otro de tus derechos). Esta es otra medida de seguridad apropiada para garantizar que los datos personales no se revelan a ninguna persona que no tenga derecho a recibirlos.
8. – Cambios en la Política de privacidad
Mi Política de privacidad está sujeta a cambios periódicamente y cualquier cambio se te comunicará mediante un correo electrónico o un aviso en mi sitio web.
—————————————————————————————————————-
Política de cookies:
¿Qué son las cookies y por qué las utilizo en josericardogracia.es?
Una cookie es un fichero que se descarga en el dispositivo del usuario al acceder a determinadas páginas web para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo.
Las cookies permiten a dicha web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre las decisiones y hábitos del usuario. En josericardogracia.es todas las cookies se utilizan a efectos de obtención de estadísticas sobre visitas y navegación.
Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a josericardogracia.es permanece anónimo.
El usuario puede configurar su navegador para no aceptar el uso de cookies, en cuyo caso el usuario sí podrá seguir accediendo a los contenidos de mi web con normalidad y sin ninguna restricción..
En la página de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cookie_(informática)) es posible obtener más información acerca de qué son las cookies y cómo funcionan
josericardogracia.es, al igual que la inmensa mayoría de los sitios web que visitas habitualmente, utiliza “cookies”. Esta página explica qué son las cookies, cómo las utilizamos y cómo puedes modificar tus preferencias al respecto.
¿Qué tipos de cookies propias utiliza josericardogracia.es?
Utilizo tres tipos de cookies:
-
- Cookies técnicas:
Utilizo un tipo cookies que permite el funcionamiento básico de la web y son imprescindibles para controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión de administración, etc. - Cookies de análisis y personalización:
Utilizo cookies que me permiten identificar a los usuarios recurrentes para poder analizar el uso que hacen de la web y personalizar su experiencia. - Cookies de sesión:
- Para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.
- Cookies técnicas:
¿Qué cookies de terceros utiliza josericardogracia.es?
Utilizamos dos servicios de terceros que instalan cookies desde josericardogracia.es:
- Google Analytics:
Google Analytics es una de las aplicaciónes que uso para obtener y analizar estadísticas de uso de josericardogracia.es. De acuerdo con su política de privacidad, Google puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Google Analytics NO almacena nombres, apellidos, emails, ni direcciones postales. El tipo de información almacenada incluye idioma, localización (a nivel de ciudad), frecuencia y reincidencia de las visitas, tiempo de visita, navegador y sistema operativo, origen de la visita, etc. En josericardogracia.es utilizo esta información para mejorar continuamente esta web.
- Redes sociales:
Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.
¿Cómo puedes controlar qué cookies se instalan en tu equipo?
Puedes ver las cookies que tienes instaladas, bloquearlas o eliminarlas a través de las opciones del navegador que estás utilizando (consulta la ayuda de tu navegador para saber cómo hacerlo). Aquí tienes información para algunos de los navegadores más populares:
- Google Chrome:
Información sobre cookies de Chrome - Mozilla Firefox
Información sobre cookies de Firefox - Safari:
No existe una página de información oficial, pero puedes acceder a la gestión de tus cookies a través del menú del navegador: Safari >> Preferencias >> Privacidad - Internet Explorer:
Información sobre cookies de Internet Explorer - Android Browser:
No existe una página de información oficial, pero puedes acceder a la gestión de tus cookies a través del menú del navegador: Ajustes >> Privacidad
Aceptación de esta política de cookies
Si continúas navegando por josericardogracia.es, considero que aceptas esta política de cookies.